http://cientificos.blog.arnet.com.ar/archive/2010/07/20/lobos-marinos.html
domingo, 26 de diciembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Y ya encontraron los primeros…

domingo, 10 de octubre de 2010
Travesías en Facebook!
Para todos los que se quieran comunicar con nosotros armamos un grupo en facebook: Mamiferos Marinos (UNMdP) http://www.facebook.com/?sk=2361831622#!/group.php?gid=136323163081610, los esperamos con comentarios, preguntas, críticas inquietudes y lo que se les ocurra!
Hasta la próxima!!
martes, 5 de octubre de 2010
Esos lobos piojosos
Primero lo primero… ¿qué es un piojo?
Un piojo es un insecto ectoparásito (vive sobre otro organismo). Hay dos tipos de piojos, los masticadores que infectan aves y mamíferos y los chupadores, que sólo se encuentran en mamíferos. Los primeros se alimentan de plumas, pelos y células de la piel y los chupadores de sangre (hematófagos). Todas las especies de aves y la gran mayoría de los mamíferos están infectados por al menos una especie de piojo.
¿Qué tiene un piojo de lobo marino que no tenga un piojo de la cabeza? Estructuras especializadas para retener aire cuando están sumergidos en el mar, y así, poder respirar por la superficie corporal.
Espiráculos, con un sistema único de cierre, para evitar el ingreso de agua.
Uñas desarrolladas en el segundo y tercer par de patas, con las cuales se agarran a los pelos de los lobos.
Un año en la vida de un lobo marino…
Los primeros machos arriban a las colonias reproductivas en diciembre, esperando a las hembras que arriban entre fines de diciembre y principios de enero, dando a luz a los pocos días de llegar. Cada hembra da a luz a una única cría y, tras el parto, copula con el macho y se marcha a alimentarse por 2 ó 3 días. Posteriormente, las hembras alternan entre períodos de alimentación en el mar y períodos de amamantamiento en tierra. Por su parte, las crías sólo están en condiciones de emprender inmersiones al mar a partir de los 30 días de vida. El resto del año lo pasan alternando alimentación en el mar y descanso en tierra.Los huevos no sobreviven en el agua. Entonces, el único momento del año en el que los lobos pasan suficiente tiempo en tierra para que los piojos se reproduzcan es en el verano. Por lo tanto, existe una sincronización entre el ciclo reproductivo del parásito y el del hospedador.
Nota cortesía de la especialista en el tema la Licenciada Soledad Leonardi soleleonardi@gmail.com Laboratorio de Mamíferos Marinos
Centro Nacional Patagónico (CONICET)
Bvd. Brown 2915
U9120ACV Puerto Madryn
Chubut - Argentina
Phone: +54 2965 451024 int 332
jueves, 30 de septiembre de 2010
Su atención por favor…
Lobo marino marcado. Foto: Lic Julián Bastida |
martes, 21 de septiembre de 2010
Avistajes de lobos Marinos de dos pelos en Necochea
Pescadores, buzos, gente de Prefectura Naval Argentina, del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, de la Estación Hidrobiólogica de Quequén y d
Y nombrando uno por
miércoles, 21 de julio de 2010
Travesías en la tele
Espero que les guste y se aceptan preguntas, sugerencias y demas opiniones.
http://www.youtube.com/watch?v=LfOPlidDI-o
martes, 29 de junio de 2010
Travesías de verano (Lo prometido es deuda…)
Este verano tuvimos la suerte de poder registrar la presencia de varios animales marcados en distintas loberías reproductivas, los mismos con hembras y cachorros (bueno…no todos! Algunos viajaron semejante cantidad de kilómetros y se quedaron solitos!) y lo mas destacado, al igual que otras temporadas, es que la mayoría regresa a
Necochea y Mar del Plata luego de atender sus asuntos!. Como algunos ejemplos podemos citar al A49, este animal marcado en Necochea paso por Mar del Plata unos días y de ahí salio para patagonia, lo pudimos ver en Punta Buenos Aires
con 2 hembras y al tiempito ya estaba solo descansando en Necochea otra vez!, como él pudimos registrar alrededor de 30 animales en distintas loberías de la península.

lunes, 31 de mayo de 2010
Travesías a bordo del buque oceanográfico A.R.A Puerto Deseado
Durante la campaña Oceanográfica Mar Austral 2010 2ª y 3ª etapa COPLA-CONICET embarcamos dos observadores de mamíferos marinos, quienes monitoreamo
s el derrotero completo a los efectos de registrar la presencia de mamíferos marinos en los mares del sur.
La travesía se inició en la ciudad de Ushuaia con destino final en la ciudad de Mar del Plata, en el sector recorrido se observaron un

Si bien el panorama obtenido puede considerarse de tipo puntual y para una estación de año exclusivamente, constituye una base de referencia para relevamientos futuros en las costas argentinas.
A Bordo de la embarcación compartimos el trabajo con otros grupos de investigación, a cargo del doctor Juan M. Díaz de Astarloa como jefe científico. Contamos con la presencia de investigadores del laboratorio de Ictiología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del laboratorio de microbiología de la universidad del COMAHUE, del INIDEP y sociólogos de la UVA. (Mas info detallada en http://www.conicet.gov.ar/NOTICIAS/portal/noticia.php?n=5679&t=6)
domingo, 21 de febrero de 2010
Temporada reproductiva exitosa
Los animales de la provincia de Buenos Aires, esta temporada, anduvieron por ahí haciendo de las suyas!
En breve todos los detalles de su parranda con fotos ilustrativas y todo que lo prueban!
Muchas gracias a todos los que colaboraron! Cetaceos Uruguay, CENPAT, guardafaunas, etc (también ampliaremos agradecimientos!)
Escribe aquí el resto del artículo