Atención!! La temporada reproductiva esta cerca, los animales de Necochea y Mar del Plata de a poco comienzan a abandonar sus apostaderos invernales para ir en busca de pareja. Este año los animales
han sido marcados con la letra T (y un número) la letra A (y un número) y la letra X (y un número) se agradece cualquier información que nos puedan brindar sobre su paradero!
Esperamos poder avistarlos por todos lados este verano, iremos publicando todas las novedades!
domingo, 29 de noviembre de 2009
Listos para buscar novia!
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Otra visita a la lobería de la Isla Trinidad
Esperamos poder marcarlos en algún momento!!
miércoles, 26 de agosto de 2009
El adelantado de la temporada
.jpg)
¿Que hacia ese necochense tan temprano? ¿Será que en realidad era patagónico y estaba de paso en Necochea? esto puede deberse a varias razones, así que por eso seguimos investigando y analizando cada detalle para poder comprender mejor la naturaleza de estos fascinantes mamíferos marinos.
Gracias al capitán e instructor de buceo Alejandro D. Sanz por las fotos y los datos!!!
jueves, 6 de agosto de 2009
Turistas Necochenses
Los elefantes marinos al igual que los lobos tienen un ciclo de vida en el cual alternan periodos de permanencia en tierra y en el mar pero a diferencia de los lobos su estadía en tierra es my corta. Son excelentes buceadores, pueden permanecer bajo el agua hasta 30 minutos y sumergirse hasta 1.200 metros de profundidad. La elefanteria mas cercana a Necochea (y la única continental!) se encuentra en Península Valdés. Es frecuente observar ejemplares vagantes por toda la costa de la provincia de Buenos Aires, Uruguay y sur de Brasil.
Gracias al interés y preocupación de la familia Rodríguez Comerci pudimos observar, registrar y fotografiar al animalito descansando en la playa. Tambien a Miguel Fiameni, por sus datos y fotos acerca de elfantes en Necochea.Por eso nuevamente agradezco el interés de todos los que se acercan, por mas simples que parezcan todos los datos de mamíferos marinos encontrados vivos o muertos son de gran importancia para nuestras investigaciones!!
lunes, 13 de julio de 2009
Dinastía T
Ya tenemos comentarios de pescadores que vieron a los generación A navegando a mas de 60 millas de la costa!
Todos los aportes son sumamente importantes, gracias a todos por la colaboración y buena onda. Seguiremos informando al respecto.
Hasta la próxima!!
miércoles, 8 de julio de 2009
VII Semana de la Ciencia y Tecnología 15 al 26 de junio de 2009 - CIENCIA PARA TODOS
En Necochea y Quequén existen varios equipos y lugares que trabajan en diferentes temas vinculados a la Investigación Científica a nivel Nacional. Estos grupos se han reunido para abrir sus puertas y contar a la comunidad que están haciendo
*Grupo de Mamíferos Marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata
En adhesión a la VII Semana de la Ciencia y Tecnología que se desarrolló, en todo el país, del 15 al 26 de junio de 2009 y con el objetivo principal de promover la vinculación en

La experiencia fue enriquecedora para todos y esperamos que el año que viene se repita exitosamente!
Dr. Ricardo A. Guichón, (Investigador Independiente CONICET),
Lic. Nora Flegenheimer (Investigadora Independiente CONICET);
Lic. Gustavo Chiaramonte (Director de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén – MACN);
Dr. Jorge A. Suby (Investigador Asistente CONICET)
Lic. Gisela Giardino (Becaria CONICET),
Lic. Natalia Mazzia (Becaria CONICET),
Lic. Celeste Weitzel (Becaria CONICET),
Lic. Mariano Colombo (Becario CONICET).
Dra. Ana Julia Alarco (Becaria CONICET);
Lic. Leandro Tamini (ECOFAM, Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén – MACN);
Lic. Lourdes Poujol (Becaria CIC)
lunes, 29 de junio de 2009
Lobos generación A
martes, 23 de junio de 2009
TALLER DE TRABAJO ESTADO DE SITUACION DEL LOBO MARINO COMUN Otaria flavescens EN SU AREA DE DISTRIBUCION
En Valparaíso, Chile, del 15 al 17 de junio 2009 se realizó el primer taller del lobo marino común organizado por Doris Oliva, Enrique Crespo, Silvana Dans y Maritza Sepúlveda, nucleando a la mayoría de los especialistas de la región y contando con la destacada presencia de prestigiosos investigadores.
Como resultado se logró conocer con más detalle el estado general de la población de lobos marinos comunes en cada país, se pudo detectar donde están los problemas más urgentes y en base a ello se lograron proponer potenciales soluciones. Se estableció la necesidad de abordar los temas con una visión ecosistemica. También se pudo identificar áreas de conocimientos vacantes y líneas prioritarias de investigación, así como promover la colaboración entre grupos de trabajo.
Se presentaron un total de 32 trabajos los cuales fueron organizados en bloques temáticos:
-Primera Sesión: Estado y tendencia poblacional del lobo marino común
-Segunda Sesión: Estructura poblacional e identificación de stocks
-Tercera Sesión: Ecología trófica
-Cuarta Sesión: Comportamiento y reproducción
-Quinta Sesión: Interacción con pesquerías
-Sesión: Administración y ManejoEn cuanto a las colonias de la provincia de Buenos aires se presentaron trabajos sobre el estatus de los asentamientos de Otaria flavescens en el norte de Argentina, los movimientos estivales de machos de Otaria flavescens entre Puerto Quequén, Uruguay y Patagonia, la aplicación de técnicas de marcado y reavistaje por medio de la decoloración de pelo en el lobo marino de un pelo, los patrones de asociación individ
ual en la colonia de lobos marinos de un pelo del Puerto de Mar del Plata y el traslado de la colonia de lobos marinos de un pelo del Puerto Mar del Plata: la ausencia de un plan racional reaviva un conflicto luego de 25 años.
Como resultado se esta gestando un informe que incluye un resumen por área temática
El saldo de la reunión fue más que positivo, ya que no solo se cumplieron los objetivos propuestos si no que la posibilidad de interactuar y compartir experiencias nos condujo a un enriquecimiento profesional y personal.
Felicitaciones a los organizadores, fue todo un éxito!!
La lista de colegas que participaron incluye a:
Argentina: Enrique Crespo, Silvana Dans, Florencia Grandi, Claudio Campagna,
Mariela Dassis, Gisela Giardino, Agustina Mandiola
Brasil: Larissa Rosa de Oliveira.
Chile: Walter Sielfeld, Doris Oliva, Maritza Sepúlveda, René Durán, Layla Osman, Anelio Aguayo, Héctor Pavés, Constanza Weinberger, Alejandra Urra,
Uruguay: Diana Szteren, Valentina Franco Trecu, Federico Riet Sapriza, Matías Feijoo.
jueves, 21 de mayo de 2009
ATENCION!!
Se esta gestando la campaña de marcado 2009, nuevos animales identificados andarán paseando por ahí, nuevas travesías y aventuras
En breve mas noticias!
jueves, 7 de mayo de 2009
Aventuras entre lobos baihenses
Arribamos a Bahía Blanca al medio día, después de un largo viaje, allí nos recibieron los guarparques de la Reserva Natural de uso múltiple Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde (Martín y luego Lucrecia), nos condujeron a descansar y alistarnos para empezar l
- El capitán, cocinero de lujo y musico on board: Oscar Liberman
- Co equiper del capi: Carlos Luque
- Guarparques, timonel de bote, músico y fotógrafo: Martin Sotelo
- Guardaparques, coequiper de navegación, fotografa: Lucrecia Diaz
- Coordinadora de la Reserva, cocinera y nexo clave de la expedición: Victoria Massola
- Bióloga ansiosa de encontrar Arctocephalus (cosa que no se dio esta vez!), coladora de muestras (iba a poner caca pero queda feo!) y compa de cuarto: Agustina Mandiola
- Feliz y super agradecida por el éxito de la aventura: quien escribeA todos ellos más que gracias!!!
lunes, 4 de mayo de 2009
Los más chiquitos también se interesan
Gracias a la seño Estela y a Luís por habernos contactado.
domingo, 26 de abril de 2009
Baby come back
El número total de lobos marinos en la colonia de Quequén ya es tres veces más del observado en temporada reproductiva, ahora si a recuperar fuerzas y esperar hasta el verano que viene.
sábado, 11 de abril de 2009
Las andanzas del 50

Una vez mas deseo agradecer a todos los que colaboran incondicionalmente como la Prefectura Naval Argentina delegación Puerto Quequén, esta vez en especial a Nicolás García
Escribe aquí el resto del artículo
miércoles, 4 de marzo de 2009
Para enamorarse bien hay que venir al sur…
En general todos los animales avistados en el sur presentaban heridas, de distintos grados, alrededor de la boca y cuello, evidenciando la participación en luchas territoriales y el acceso a las hembras.
En Punta Bermeja (Viedma- Río Negro) anduvieron el E19 y el H68 (este último con una hembra). En península Valdés vimos: al macho adulto E54 con hembras en Punta Norte, al subadulto E34 en La Armonía, al E77 y H78 en Punta Pirámides y al H76, E90, E3, E38, E15, E57 y E62 en las distintas colonias de Punta Norte, estos últimos todos machos adultos de harem!.
Estos animales fueron observados en patagonia la última semana de enero, momento en el cual se encuentra la mayor concentración de hembras.
Ahora bien… que pasa con estos animales? Regresaran a Puerto Quequén donde fueron marcados?...

Gracias por los datos, fotos y predisposición de todos los guardafaunas de Península Valdés, Pta. Loma y Pta. Bermeja en especial a Jorge Arruda, Mariano Diaz y Roberto García Vera.
Al Laboratorio de Mamíferos Marinos CENPAT, en especial a Enrique Crespo, Florencia Grandi, Silvana Dans, Néstor Garcia y Guillermo Svendsen
A Ro, Sole, Dami y Mati
(Titulo de la nota dedicado a Roberto el guardafaunas de Puerto Pirámides!!)
Escribe aquí el resto del artículo
jueves, 8 de enero de 2009
Los primeros animales de esta temporada avistados en otras colonias

Gracias a Mariela Dassis, Leandro Tamini, Sabrina Riverón y Diana Szteren por los datos y fotos